El programa Frida en un programa específico para mujeres, que llevamos a cabo desde el pasado 2018. Se puso en marcha porque el consumo de drogas es diferente entre los hombres y las mujeres ya que los factores que motivan el consumo, las sustancias, las consecuencias y los problemas que provocan no suelen coincidir. Las mujeres suelen consumir tabaco, alcohol y psicofármacos, y consumen para evadirse de problemas emocionales o por sobrecarga física y laboral, con ausencia de espacio para el desarrollo personal.
A lo largo del 2019 atendimos a 27 mujeres y este año 2020 ya contamos con 13 usuarias, con una edad media de 35 años, a las que acompañamos para encontrar nuevas formas de afrontar sus vidas, rescatando sus propios recursos en ocasiones “olvidados” pero existentes y muy valiosos, y descubriendo también nuevas alternativas de respuesta ante sus problemáticas. Ha sido fundamental el trabajo en red con otras instituciones y dispositivos sensibles a esta problemática: Gerencia territorial de S.S. de la Junta CyL y CEAS de Diputación y de Ayuntamiento de Valladolid, que han ayudado a romper una de las principales barreras a las que se enfrentan estas mujeres en su problema con las sustancias: la del acceso a los recursos de atención.
La irrupción del Covid-19 supuso implementar nuevas fórmulas de trabajo grupal vía telemática, lo que implicó impartir formación tecnológica mediante tutoriales y formaciones a distancia para reducir brecha digital. Esta nueva mecánica, que antes causaba cierto rechazo, ha funcionado tan bien que la mayoría de las mujeres se mantuvieron abstinentes y con un nivel de conflictividad familiar bajo. A partir del momento de desactivación del estado de alarma, comenzaron a venir al centro a grupos presenciales y/o mixtos (unas usuarias en casa por ser personas de riesgo y otras en nuestro centro), pero la introducción de esa parte tecnológica nos ha permitido la atención a las personas en entornos rurales o de otras provincias con mayor facilidad y frecuencia.
Se ha convertido en una oportunidad para ampliar nuestra atención, que ahora más que nunca requiere de la mayor ayuda posible. Colabora con nosotros: