26 de junio. Día Internacional contra la droga

Comparte esta entrada

Proyecto Hombre Valladolid Dia Contra la Droga

 

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

En 1987 , la Asamblea General de la Naciones Unidas estableció el 26 de Junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas  como muestra de su determinación por alcanzar una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lidera dicha campaña, dirigida a la sociedad en general y a los jóvenes en particular ya que la prevalencia del consumo entre la juventud es dos veces mayor que la de la población en general y tres veces si hablamos de cannabis.

“Anímate con tu salud y no con las drogas”

Dia Contra la Droga - 26junio - Facebook
Página en Facebook de la Campaña Mundial Contra la Droga. UNODC

Este año el lema “Anímate con tu salud y no con las drogas” recuerda que el consumo de drogas es una amenaza para la salud, y que el perjuicio varía en función del tipo de droga, la dosis, la frecuencia y la vulnerabilidad individual. La relación entre el consumo de drogas y la peor salud es clara de ahí la necesidad de incidir en las mismas.

La campaña se centra en las drogas sometidas a fiscalización internacional, como son los estimulantes de tipo anfetamínico, la coca y la cocaína, el cannabis, los alucinógenos, los opiáceos, y los hipnoticos sedantes.

Se calcula que cada año 210 millones de personas consumen drogas ilícitas y, de ellas mueren 200.000 al año. El consumo y el tráfico de drogas constituyen una amenaza no sólo para la salud sino para la estabilidad global y el desarrollo socioeconómico en todo el mundo. Estamos hablando de un problema mundial, que debe establecer estrategias globales y actuaciones locales.

Comisión Global de Políticas de Drogas: recomendaciones

Sin embargo, 50 años después  del inicio de la Convención Única de Estupefacientes y 40 después de que el Presidente Nixon lanzara la Guerra a las drogas, se constata la necesidad de reformas urgentes en las políticas de control de drogas nacionales y mundiales.

La Comisión Global de Políticas de Drogas formada por líderes internacionales de alto nivel, declara la guerra a las drogas como un fracaso y recomienda sustanciales reformas al régimen mundial de prohibición de las drogas. La guerra contra las drogas es una “guerra en el sentido común», dijo el comisionado Ruth Dreifuss, que es también el ex presidente de Suiza. “Repressive drug policies are ineffective, violate basic human rights, generate violence and expose individuals and communities to unnecessary risks. «Las políticas de drogas represivas son ineficaces, violan los derechos humanos básicos, generar violencia y exponer a las personas y comunidades a riesgos innecesarios. The Hepatitis C epidemic, totally preventable and curable, is yet another proof that the drug policy status quo has failed us all miserably.”

Por esto la Comisión recomienda:

  • Terminar con la criminalización, la marginalización y la estigmatización de los usadores de drogas que no hacen daño a otros.
  • Experimentar con modelos de regulación legal de las drogas, especialmente cannabis a fin de socavar el crimen organizado, salvaguardar la salud y la seguridad de los ciudadanos.
  • Asegurar la variedad de modalidades de tratamiento.
  • Aplicar los principios y políticas de derechos humanos y de reducción del daño.
  • Considerar la adicción como un problema de salud más que como  de justicia criminal.
  • Favorecer nuevos enfoques basados en la regulación y descriminalización y despenalización del consumo.
  • Evitar mensajes simplistas del tipo “sólo di que no” y políticas de “tolerancia cero” y fortalecer estrategias educativas y programas preventivas asentados en informaciones creíbles y en la influencia de los iguales.

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías

Según el último informe (2013) del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, al menos 85 millones de europeos han consumido una droga ilegal en algún momento en su vida (14,5 millones, cocaína). Y se estima que al menos 1,2 millones de personas recibieron tratamiento por consumo de drogas ilegales en Europa durante 2011. Y en 2012 fueron notificadas por primera vez 73 nuevas sustancias psicoactivas por los Estados miembros a través del Sistema de alerta rápida de la UE.

En España:

Desde finales de los 80’ hasta hoy, las drogas han dejado de ser uno de los principales problemas para la sociedad española, y sobre todo han dejado de ser una amenaza total. Si en 1988 era el segundo de los problemas señalados por el conjunto de la ciudadanía, por casi un 50% de la población adulta, en 2012 es prácticamente insignificante la proporción que las destaca como uno de los tres principales problemas que existen en el país situándose, de hecho, en los últimos lugares de la batería de posibles problemas. Ha desaparecido la gran alarma social de otras épocas y ahora es mucho menor el señalamiento de los problemas relativos a la inseguridad ciudadana, la falta de atención social y sanitaria y, en general de los antiguos problemas relativos a la marginalidad de las sustancias y los consumidores. El resultado es una invisibilización  del problema que sin embargo afecta a millones de europeos.

Suscríbete a nuestra NewsLetter

Explora +

Destacados

MEJORANDO NUESTROS RECURSOS HABITACIONALES

Durante los últimos meses se han realizado unas obras de mejora en la quinta planta de nuestro edificio, en los que se ubican las habitaciones

Formulario de DONACIÓN

* *
* *
* *
*
*
 

Formulario SUSCRIPCIÓN BOLETÍN

 
 
 
 
 
 

Información básica sobre
protección de datos de carácter personal

Responsable del tratamiento

Fundación Aldaba-Proyecto Hombre; G-47366877; Calle Linares, 15 (47010) Valladolid, teléfono: 983 259 030; correo electrónico: secretaria@proyectohombreva.org

Finalidad

gestionar su solicitud de participación en cursos, talleres y eventos.

Legitimación

consentimiento explícito del interesado.

Cesión de datos

no se cederán sus datos a terceros salvo obligación legal.

Derechos

podrá, en todo momento, retirar el consentimiento para el tratamiento de sus datos, así como ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional, que puede consultar más abajo o  solicitar por correo electrónico a la dirección secretaria@proyectohombreva.org.

Información adicional

para más información consulte nuestra Política de privacidad.

Estamos teniendo algún problema técnico para tu inscripción.

Ponte en contacto con nosotros, por favor

Información básica sobre
protección de datos de carácter personal

Responsable del tratamiento

Fundación Aldaba-Proyecto Hombre; G-47366877; Calle Linares, 15 (47010) Valladolid, teléfono: 983 259 030; correo electrónico: secretaria@proyectohombreva.org.

Finalidad

realizar la gestión administrativa, económica y fiscal de los donantes, así como informarle de cualquier cuestión relacionada con el destino de las donaciones y las actividades de nuestra Fundación.

Legitimación

cumplimiento de una obligación legal e interés legítimo.

Cesión de datos

no se cederán sus datos a terceros salvo obligación legal.

Derechos

podrá, en todo momento, retirar el consentimiento para el tratamiento de sus datos, así como ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, y otros derechos, como se explica en la información adicional, que puede consultar solicitándonosla por correo electrónico a la dirección secretaria@proyectohombreva.org.

Información adicional

para más información consulte nuestra Política de privacidad.

Formulario HAZTE AMIGO

 
 
 
 
 
 
 

Formulario de CONTACTO EMPRESA

 
 
 
 
 
 
 
 

Formulario TRABAJA CON NOSOTROS

Formulario de CONTACTO

Formulario de VOLUNTARIADO

html lang='es_ES'>
 
 
 
 
 
 
 

Información básica sobre
protección de datos de carácter personal

Responsable del tratamiento

Fundación Aldaba-Proyecto Hombre; G-47366877; Calle Linares, 15 (47010) Valladolid, teléfono: 983 259 030; correo electrónico: secretaria@proyectohombreva.org.

Finalidad

gestionar su solicitud de suscripción a la newsletter (boletín) y enviarle el boletín informativo. 

Legitimación

consentimiento explícito del interesado al suscribirse a la newsletter (boletín).

Cesión de datos

no se cederán sus datos a terceros salvo obligación legal.

Derechos

podrá, en todo momento, retirar el consentimiento para el tratamiento de sus datos, así como ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional, que puede consultar más abajo o  solicitar por correo electrónico a la dirección secretaria@proyectohombreva.org.

Información adicional

para más información consulte nuestra Política de privacidad.

Información básica sobre
protección de datos de carácter personal

Responsable del tratamiento

Fundación Aldaba-Proyecto Hombre; G-47366877; Calle Linares, 15 (47010) Valladolid, teléfono: 983 259 030; correo electrónico: secretaria@proyectohombreva.org.

Finalidad

gestionar su solicitud de candidatura a un puesto de trabajo.

Legitimación

consentimiento explícito del interesado.

Cesión de datos

no se cederán sus datos a terceros salvo obligación legal.

Derechos

podrá, en todo momento, retirar el consentimiento para el tratamiento de sus datos, así como ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional, que puede consultar más abajo o  solicitar por correo electrónico a la dirección secretaria@proyectohombreva.org.

Información adicional

para más información consulte nuestra Política de privacidad.

Información básica sobre
protección de datos de carácter personal

Responsable del tratamiento

Fundación Aldaba-Proyecto Hombre; G-47366877; Calle Linares, 15 (47010) Valladolid, teléfono: 983 259 030; correo electrónico: secretaria@proyectohombreva.org.

Finalidad

gestionar su solicitud de participación como voluntario.

Legitimación

ejecución de un contrato.

Cesión de datos

no se cederán sus datos a terceros salvo obligación legal.

Derechos

podrá, en todo momento, retirar el consentimiento para el tratamiento de sus datos, así como ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional, que puede consultar más abajo o  solicitar por correo electrónico a la dirección secretaria@proyectohombreva.org.

Información adicional

para más información consulte nuestra Política de privacidad.

Información básica sobre
protección de datos de carácter personal

Responsable del tratamiento

Fundación Aldaba-Proyecto Hombre; G-47366877; Calle Linares, 15 (47010) Valladolid, teléfono: 983 259 030; correo electrónico: secretaria@proyectohombreva.org.

Finalidad

atender las consultas, quejas, peticiones o sugerencias planteadas a través del formulario web y/o enviar comunicaciones comerciales.

Legitimación

consentimiento explícito del interesado.

Cesión de datos

no se cederán sus datos a terceros salvo obligación legal.

Derechos

podrá, en todo momento, retirar el consentimiento para el tratamiento de sus datos, así como ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional, que puede consultar más abajo o  solicitar por correo electrónico a la dirección secretaria@proyectohombreva.org.

Información adicional

para más información consulte nuestra Política de privacidad.