Proyecto Hombre Valladolid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, pone en valor el Programa FRIDA, un programa destinado fundamentalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad o riesgo derivado de circunstancias personales o socio familiares complejas o conflictivas. El programa, además, tiene especial atención sobre mujeres afectadas por usos problemáticos de alcohol, tranquilizantes y otras drogas.
El objetivo del programa, que lleva en marcha desde 2018, es el de mejorar la comprensión de lo que sucede en las vidas de las mujeres afectadas, conectar con su persona y con su vida, incorporar la perspectiva de los otros, aprender y encontrar nuevas respuestas.
A lo largo de 2018-2019, el Programa ha atendido a un total de 11 mujeres con problemas y a sus familiares, en concreto a 25 personas.
De las 151 mujeres participantes se extraen datos significativos. El perfil de paciente es el de mujer con problemas de adicción a las drogas cuya edad media es de 38 años.
Las drogas de referencia más consumidas son el alcohol y psicofármacos seguidos de la cocaína y el cannabis. Además, el 90 por ciento ha sufrido situaciones de violencia y habitualmente manifiestan problemas psiquiátricos, como ansiedad y depresión.
Viven en pareja y de manera independiente y siete de ellas están en situación de desempleo, y cuatro mujeres que trabajan lo hacen en el sector de servicios.

Sensibilización, tratamiento y formación
El programa plantea tres líneas de actuación muy concretas y definidas.
En primer lugar con la “Sensibilización e Información” que se realiza mediante sesiones formativas/informativas en Valladolid y provincia. Están dirigidas a la prevención del consumo de drogas, fundamentalmente en mujeres que por sus circunstancias personales y socio-familiares están en una situación de especial vulnerabilidad. En estas sesiones se pone en tratamiento a mujeres consumidoras que quieran sumarse al Programa.
Desde su comienzo en 2018, estas charlas de sensibilización han tenido un alcance en 154 mujeres y 75 hombres.
Seguidamente se trabaja en el “Tratamiento e inserción” a través de psicoterapia -grupal e individual- para mujeres que manifiestan problemas de abuso o dependencia de las drogas. También se realiza un tratamiento específico relacionado con el problema concreto de cada sustancia.
Asimismo, en esta fase se intenta responder a los motivos diferenciales que hacen que la mujer recurra al consumo como respuesta inadecuada a su realidad personal.
Como novedad y respecto a la puesta en marcha del Programa en 2018, FRIDA aumenta la intensidad de la intervención terapéutica, de dos horas a cuatro horas de terapia grupal a la semana, más sesiones individuales cuando la paciente lo requiere; la apertura de grupos terapéuticos y psicoeducativos para sus familiares, amigos, etc…
Finalmente el Programa FRIDA acoge otra línea de actuación centrada en la “Formación” a los técnicos de asociaciones y entidades en materia de adicciones y género.
El proyecto Frida cuenta con la financiación de la Fundación Iberdrola y con la colaboración de la Junta de Castilla y León.