Del 11 al 14 de marzo se ha celebrado en Málaga el XV Congreso Europeo de Comunidades Terapéuticas para el tratamiento de adicciones, organizado por la Asociación Proyecto Hombre y la European Federation of Therapeutic Communities (EFTC).
El tema central, “Comunidades terapéuticas: Promoviendo un modelo integrador”, animó a reflexionar sobre el fenómeno actual del consumo de drogas, conociendo aquellas experiencias más efectivas en el tratamiento de las adicciones en las comunidades terapéuticas. La metodología terapéutica continúa siendo exitosa a pesar de existir desde hace 50 años, por su adaptación con el paso del tiempo a los nuevos perfiles que han ido surgiendo entre las personas drogodependientes.
Nuevos perfiles y actividades en la Comunidad Terapéutica
En el Congreso se ha prestado especial atención a la importancia de la investigación y la evaluación en materia de drogodependencias, así como en las prácticas adaptadas a perfiles sociales de mayor vulnerabilidad, como son las mujeres (embarazadas, reclusas, víctimas de violencia de género, etc.), jóvenes, personas en prisión, con diagnóstico de patología dual, de edad avanzada, población inmigrante, etc.
Las ponencias trataron también la importancia de actividades complementarias, más allá del tratamiento formal, como pueden ser la práctica del deporte, el contacto con la naturaleza, las habilidades sociales para la reinserción laboral, etc.
Expertos a nivel nacional e internacional
El Congreso ha contado con la presencia de expertos en la materia a nivel nacional e internacional, entre los que cabe destacar Jose Antonio Marina Torres, filósofo, escritor y pedagogo español, que realizó la conferencia inaugural.
George De Leon, experto reconocido internacionalmente en el tratamiento del abuso de sustancias y autoridad líder en la investigación en comunidades terapéuticas, ha hecho contribuciones notables en el ámbito de la práctica clínica y la educación profesional.
Gabriel Antonio Mejía, al que le avala la rehabilitación de más de 45.000 jóvenes a través de su organización colombiana Fundación Hogares Claret, ha recibido importantes premios internacionales e incluso fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz.
Martien Kooyman, psiquiatra y psico-terapeuta, fue fundador de la primera Comunidad Terapéutica y director médico en múltiples CCTT para las adicciones y otros centros de tratamiento.
A nivel nacional, Pedro Pedrero, presidente de la Comisión de Formación de la Asociación Proyecto Hombre y presidente de Proyecto Hombre Jaén; José Luis Cañas, filósofo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Jose J. Lopez-Goñi, profesor de la Universidad Pública de Navarra, son algunos de los referentes en esta especialidad que han intervenido en el Congreso.
Delegación de Fundación Aldaba – Proyecto Hombre

Al XV Congreso Europeo de Comunidades Terapéuticas, en representación de nuestra entidad, acudieron la directora Mª Paz de la Puente y los terapeutas José Luis Rodríguez y Alfonso Juan.
Mª Paz de la Puente moderó la mesa de experiencias «Evaluación e Investigación en la Práctica de la CT», que se celebró el viernes 13 de marzo y en la que intervinieron Carole Murphy, de St. Mary’s University y Coolmine Therapeutic Community (Reino Unido); Antonio Jesús Molina de la Universidad Complutense de Madrid; Luis Valero, de la Universidad de Málaga y Félix Rueda, de Proyecto Hombre Alicante.
[flickr_set id="72157650924451747"]