En este curso, de 230 horas teóricas y prácticas, han participado 20 personas en situación de especial vulnerabilidad.
Angelberto González Escudero, director del Servicio de Acción Social del Ayuntamiento de Valladolid, acompañado de Mª Paz de la Puente Martín, directora de Fundación Aldaba – Proyecto Hombre clausuraron el 4 de octubre de 2015 el Curso de Técnico en limpiezas de superficies y mobiliario en edificios y locales.
En este acto, celebrado en el Centro Aldaba, en la Plaza España de Valladolid, se hizo entrega, a 17 participantes, de los certificados que acredita que han adquirido los conocimientos y las habilidades necesarias para trabajar como técnicos de limpieza.
El curso, que se inició el 10 de agosto, ha contado con una primera parte teórica de 150 horas, en las que se abordaron los conceptos necesarios sobre las técnicas, productos y maquinaria. En esta fase colaboraron con la entidad, técnicos de la empresa López Escudero.
Otros temas sobre los que se les ofreció formación han sido los relacionados con la búsqueda de empleo, cómo enfrentarse a procesos de selección de personal con éxito, así como la prevención de riesgos y el uso seguro de las TIC.
Superada la fase teórica, los alumnos y alumnas han realizado prácticas laborales no remuneradas gracias a cinco empresas de servicios:

Tras finalizar el curso, los participantes pasaran a formar parte de la bolsa de empleo de las empresas y podrán solicitar el certificado de profesionalidad correspondiente.
Esta acción formativa, de nuevo, ha contado con la financiación del Ayuntamiento de Valladolid, gracias a la línea de ayudas que tienen por objeto la formación para la inserción laboral de los colectivos en mayor riesgo de exclusión.
Las personas que solicitaron participar en esta acción duplicó el número de plazas disponibles y de las veinte seleccionadas, tres abandonaron la formación por encontrar empleo.
La valoración por parte de los técnicos de Fundación Aldaba – Proyecto Hombre es muy positiva, por el alto nivel de asistencia de los alumnos y alumnas, su implicación y participación.
Destacar, por último, el alto nivel de satisfacción de las empresas que han colaborado en esta acción, ofreciendo puestos de prácticas y con ello, completando la formación ofrecida y contribuyendo a que estas personas cuenten con una nueva oportunidad, mejorando su empleabilidad.