En nuestra empeño por seguir potenciando la colaboración con la administración y consolidar nuestros proyectos, hace unos días mantuvimos un encuentro con la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Helena Caballero y algunas de nuestras responsables, entre ellas la directora, María Paz de la Puente, y la responsable jurídica de la entidad, Arancha Cantero.

En esta reunión analizamos los últimos datos del programa de intervención para agresores de violencia de género en medidas alternativas (programa PRIA-MA), que desde su puesta en marcha en 2010 pretende erradicar las conductas violentas y reducir el nivel de reincidencia de todas los pacientes.
Concretamente en 2018 en Valladolid a través del programa PRIA -MA hemos trabajado con dos grupos de unas 15 personas condenadas a dos años de prisión por violencia de género, que no ingresan en prisión pero deben someterse a una rehabilitación.
Esta rehabilitación consiste en tres fases con una duración estimada de 10 meses y se realiza en formato de terapia de grupo o individual, dependiendo de la evaluación inicial. Su principal objetivo es concienciar al paciente de que su actitud es un problema.

En la primera fase del programa PRIA – MA se trabaja de manera individual para aumentar la motivación al cambio y se pone en marcha un Plan Motivacional Individualizado. Seguidamente en la fase de Intervención se abordan aspectos esenciales como la inteligencia emocional y el fomento de la autoestima, las habilidades de autocontrol y la gestión de la ira, la empatía, las creencias y esquemas sexistas, entre otras acciones. Finalmente en la fase de seguimiento se evalúan los cambios que cada persona ha experimentado en su actitud.
Agradecemos a la Obra Social La Caixa por su colaboración económica para sostener el desarrollo de este programa.